"Empoderando Comunidades: La Labor de la Fundación Cleotilde Guerrero en la Isla Trinitaria"

 




La Isla Trinitaria en Guayaquil, Ecuador, es hogar de muchas historias de lucha y superación. Entre estas historias destaca la Fundación Cleotilde Guerrero, una organización sin fines de lucro dedicada a transformar la vida de los niños, jóvenes y familias de esta comunidad vulnerable. Fundada en 1996, la fundación lleva el nombre de una mujer que, a pesar de sus limitados recursos, dejó un legado de servicio y amor al prójimo.


Misión 

La misión de la Fundación Cleotilde Guerrero es crear una isla de bienestar, innovación y expresión cultural. Esto se logra proporcionando un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral de los jóvenes, empoderándolos a través de la educación, el arte y el servicio comunitario. La fundación se esfuerza por construir un futuro más brillante para cada niño, alejándolos de los riesgos sociales como la violencia y el consumo de drogas​.

Proyectos Destacados

Afromestizo Candente
 


Este proyecto es el corazón de la fundación. A través de la marimba, los niños y jóvenes encuentran una vía creativa para expresar su cultura y alejarse de los peligros de la calle. La música se convierte en una herramienta poderosa para fomentar la identidad y el orgullo cultural, además de ser un medio para el desarrollo personal y comunitario​.

Comedor Solidario 



Iniciado durante la pandemia, este proyecto tiene como objetivo alimentar a las poblaciones más vulnerables de la Isla Trinitaria tres veces por semana. La fundación reconoce que la seguridad alimentaria es fundamental para el desarrollo y bienestar de la comunidad.

Educación y Desarrollo 



La educación es una piedra angular en la misión de la Fundación Cleotilde Guerrero. A través de diversas iniciativas y alianzas, la fundación ofrece capacitaciones y clases de inglés en línea, buscando empoderar a la comunidad con herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida y alcanzar sus sueños.

El Legado de Cleotilde Guerrero 



Cleotilde Guerrero, madre de Jimmy Simisterra, inspiró la creación de esta fundación con su vida de servicio y sacrificio. A pesar de sus escasos recursos, Cleotilde siempre encontró la manera de ayudar a sus vecinos, inculcando en sus hijos el valor de compartir y apoyar a los más necesitados.
El compromiso de Cleotilde termina en 1999, cuando un paro respiratorio (después de ser operada de la vesícula) termina por completo con su vida; pero da inicio a un legado.  
Su legado sigue vivo en cada acción de la fundación, recordándonos que con amor y dedicación se pueden lograr grandes cambios​.


Jimmy Simisterra nació y creció en el vibrante barrio de Cristo del Consuelo, en el sur de Guayaquil. Al casarse, se mudó con su esposa al sector de Fertiza, donde construyó una casa de caña sobre el agua, la cual eventualmente colapsó. Fue entonces cuando su madre le ofreció un terreno en la Isla Trinitaria, en la Cooperativa Andrés Quiñónez, en 1994. En 1996, Jimmy comenzó su trabajo comunitario voluntario, financiado inicialmente con recursos propios y familiares. En 2001, empezaron a recibir apoyo financiero de personas y organizaciones que se unieron a su causa.



Para el 2004, la fundación "Sra. Cleotilde Guerrero" ya estaba registrada legalmente. Desde entonces, se ha fortalecido continuamente con diversos proyectos como el Centro Popular de Cultura, que fomenta el talento juvenil y previene la delincuencia y el consumo de drogas, y el Centro de Apoyo Escolar, que ayuda a niños con sus tareas y les proporciona almuerzos.

El apadrinamiento les ha resultado como un mecanismo de ayuda muy importante para las personas con discapacidad, los mismos padrinos son quiénes velan por alguna necesidad básica que requieran sus ahijados a lo largo de cada mes. “La idea es que más personas se unan, con tan poco hay quiénes pueden ser felices toda su vida”, expresó Guerrero a nuestro medio.

Cómo Puedes Ayudar


La Fundación Cleotilde Guerrero se sostiene gracias al apoyo de donantes y voluntarios comprometidos con su causa. Puedes contribuir de varias maneras, ya sea con donaciones monetarias, tiempo como voluntario, o difundiendo la labor de la fundación en tus redes sociales. Cada pequeño aporte hace una gran diferencia en la vida de estos niños y jóvenes.


¡Haz la diferencia!

Tu contribución es crucial para el desarrollo y el futuro de los jóvenes de la Isla Trinitaria. Con tu ayuda, podemos ofrecerles un entorno seguro, educación y oportunidades que los alejen de los riesgos sociales. Cada donación cuenta.

Realiza tu depósito o transferencia bancaria a:

Fundación de Asistencia Social Sra. Cleotilde Guerrero
Cuenta Corriente No. 1750600125
Banco Internacional
RUC: 0992445203001
SWIFT: BINTECEQ

¡Únete a nosotros y sé parte del cambio positivo en nuestra comunidad!






Palabras del Sr. Jimmy Simisterra en donde aconseja a los jóvenes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CONVERGENCIA DIGITAL DE LA SOCIEDAD

LA CONVERGENCIA DIGITAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN